• Inicio
  • Temáticas
    • Conservación de la Cuenca
      • Protección de la cobertura boscosa y recuperación de las áreas degradadas
      • Programa de Incentivos Económicos Ambientales
      • Catastro y titulación
    • Cultura de Sostenibilidad Ambiental
      • Plan de Desarrollo Sostenible y Gestión Integrada De los recursos Hídricos, Plan Rector de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
      • Gobernabilidad ambiental y estructura comunitaria participativa
      • Educación ambiental
      • Centro de Información Ambiental de la Cuenca
      • Gestión de riesgo y adaptación al cambio climático
    • La Ruta Verde
      • Reducción de emisiones de CO2 por la ruta actual y ampliada del Canal de Panamá
      • Estrategía baja en carbono
      • Certificados de reducción de emisiones
      • RECC y NAMA
    • Calidad y Cantidad de Agua
      • Administración de calidad y cantidad de agua
      • Producción de agua
      • Agua potable a más de la mitad de la población del país
      • Índice de Calidad de Agua (ICA) periodo 2008-2010
  • Biblioteca
  • Regiones
    • Chagres - Alhajuela
    • Corredor Transístmico - Colón
    • Chilibre y Chilibrillo
    • Pescado, Cañito, Baila Mono y Paja
    • Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado
    • Cirí y Trinidad
  • Comunidad
  • Cursos
  • Mapas
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Propósito
    • Concepto

Protección de la Cobertura Boscosa

  • Inicio ›
  • Temáticas
  • Conservación de la Cuenca

La cobertura vegetal es la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre. Desde el año 2002, la ACP implementa el programa de vigilancia de la cobertura vegetal y usos de suelo en la cuenca, que genera cada cinco (5) años el Mapa General de Cobertura Vegetal y Usos del Suelo de la Cuenca Hidrográfica del Canal.  Allí  se cuantifica la distribución de la cobertura vegetal en el territorio, se establecen las tasas de deforestación y se indica la presión sobre los recursos naturales.

A partir del año 2009, el Programa  de Reforestación  en la Cuenca se ejecuta a través del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) en sus seis modalidades: áreas continuas, sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles, reforestación comercial, regeneración natural y enriquecimiento forestal.  Desde su ejecución, se han reforestado en la cuenca en las áreas del Parque Soberanía, Parque Nacional Camino de Cruces, Parque Nacional Chagres,  Ciudad del árbol; Campana, Capira; Aguas Clara, Cirí y Trinidad,  Burunga,  El Cacao, Peñas Blancas y Quebrada Ancha, y la subcuenca de los ríos Hules, Tinajones y Caño  Quebrado, Gatuncillo, Agua Salud y 4S (Pescado, Cañito, Baila Mono y Paja).

Se utilizan especies nativas, en una mezcla que busca reproducir la diversidad que se da en la naturaleza, a través de reforestación con la planificación de fincas y protección de los recursos naturales.

Secciones de Interés

Autoridad del Canal de Panamá
Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
Smithsonian Tropical Research Institution

Contáctenos

Dirección: Edificio 560 Corozal Oeste, Ciudad de Panamá, Panamá

Teléfono: (507) 276-2630 / 276-2632

Fax: (507) 276-2633

Email: info-cich@pancanal.com

Copyright © 2014-2017 Autoridad del Canal de Panamá - Todos los derechos reservados.