• Inicio
  • Temáticas
    • Conservación de la Cuenca
      • Protección de la cobertura boscosa y recuperación de las áreas degradadas
      • Programa de Incentivos Económicos Ambientales
      • Catastro y titulación
    • Cultura de Sostenibilidad Ambiental
      • Plan de Desarrollo Sostenible y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Plan Rector de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
      • Gobernabilidad ambiental y estructura comunitaria participativa
      • Educación ambiental
      • Centro de Información Ambiental de la Cuenca
      • Gestión de riesgo y adaptación al cambio climático
    • La Ruta Verde
      • Reducción de emisiones de CO2 por la ruta actual y ampliada del Canal de Panamá
      • Estrategía baja en carbono
      • Certificados de reducción de emisiones
      • RECC y NAMA
    • Calidad y Cantidad de Agua
      • Administración de calidad y cantidad de agua
      • Producción de agua
      • Agua potable a más de la mitad de la población del país
      • Índice de Calidad de Agua (ICA) periodo 2008-2010
  • Biblioteca
  • Regiones
    • Chagres - Alhajuela
    • Corredor Transístmico - Colón
    • Chilibre y Chilibrillo
    • Pescado, Cañito, Baila Mono y Paja
    • Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado
    • Cirí y Trinidad
  • Comunidad
  • Cursos
  • Mapas
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Propósito
    • Concepto

La Ruta Verde

  • Inicio ›
  • Temáticas

El  objetivo general es posicionar al Canal de Panamá como la Ruta Verde en servicios para la industria marítima y el desarrollo sostenible de la Cuenca, al 2020.
 
Como herramienta de política institucional que orienta los objetivos ambientales de la  ACP, la estrategia de la Ruta Verde basa sus líneas de acción en la identificación, evaluación y análisis continuo de las mejores prácticas ejecutadas en cada una de las áreas y los resultados logrados. En este sentido, se consideran elementos institucionales, socio ambientales y de costo-beneficio a corto, mediano y largo plazo.

Por medio de las acciones consideradas en la estrategia, contribuiremos con la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), aumentando el valor de la ruta y aportando significativamente al creciente interés de la industria marítima de combatir el cambio climático.

Un ejemplo de cara a la ampliación de la vía acuática, es que el nuevo sistema de esclusas permitirá el transporte de mayores volúmenes de carga utilizando menos buques, lo que reducirá el consumo de combustible y las consecuentes emisiones de carbono a la atmósfera.

Lo anterior se logra incentivando y estableciendo mejores prácticas de manejo socio ambiental, así como mejorando la calidad de nuestras operaciones, de tal forma, logremos conservar el recurso hídrico, aumentar la eficiencia de las operaciones, y apoyar los esfuerzos globales frente al cambio climático.

Secciones de Interés

Autoridad del Canal de Panamá
Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
Smithsonian Tropical Research Institution

Contáctenos

Dirección: Edificio 560 Corozal Oeste, Ciudad de Panamá, Panamá

Teléfono: (507) 276-2630 / 276-2632

Fax: (507) 276-2633

Email: info-cich@pancanal.com

Copyright © 2014-2017 Autoridad del Canal de Panamá - Todos los derechos reservados.